cooperar

(Del lat. cooperāri).

  1. intr. Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin.

cooperativo, va

Del lat. tardío cooperatīvus.

  1. adj. Que coopera o puede cooperar a algo.
  2. f. sociedad cooperativa.
  3. f. Establecimiento comercial en que se venden los artículos suministrados por una cooperativa.

sociedad cooperativa

  1. f. Com. sociedad que se constituye entre productores, vendedores o consumidores, para la utilidad común de los socios.

Las cooperativas agroalimentarias y la transición hacia prácticas cada vez más sostenibles

Los valores cooperativos quedan establecidos en la Alianza Cooperativa Internacional de 1895 y permiten entender la diferencia de esta forma de articular la actividad empresarial. Se basan en la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad, la solidaridad.

El cooperativismo es un modelo de empresa que busca crear valor, a la vez que mantiene un marcado carácter social y de dimensión humana.

Tal y como señala Cooperativas Agroalimentarias de España:

Las cooperativas son sociedades constituidas por personas que se asocian para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con una estructura y funcionamiento democrático.

Las cooperativas agroalimentarias son las empresas de los propios agricultores y ganaderos, que se unen para obtener una serie de beneficios, alcanzando un poder de negociación y una competitividad que les sería muy difícil conseguir de forma individual.

Las cooperativas también aportan servicios a sus socios y socias como la formación, la introducción de nuevas tecnologías y el asesoramiento y la difusión de conocimientos que mejoran la eficiencia productiva y la sostenibilidad de las explotaciones asociadas.

Las cooperativas agroalimentarias no se deslocalizan, sus beneficios revierten tanto en las personas asociadas como en el territorio en el que las cooperativas están establecidas, manteniendo así un medio rural vivo y contribuyendo a luchar contra la despoblación.

La Fundación Daniel y Nina Carasso considera que los valores de cooperación, aprendizaje y el bien común son indispensables para el desarrollo humano y territorial. 

Las cooperativas agroalimentarias en su condición de agentes articuladores de la producción de alimentos y ancladas en principios democráticos y de solidaridad, se convierten en actores indispensables de la transición hacia un sistema alimentario cada vez más sostenible. 

Dicha transición deberá ser el resultado de un equilibrio entre conocimientos, búsqueda de rentabilidad, integración y articulación territorial, prácticas respetuosas con el medio ambiente y comprometidas con la lucha contra el cambio climático.