Las cooperativas seleccionadas en la convocatoria Sustentta

fotografía de una vaca pastando

El Programa Sustentta está dirigido a todas las cooperativas agroalimentarias de España interesadas en reforzar su transición hacia prácticas más sostenibles. Para ello, Sustentta abrió durante los últimos meses una convocatoria para ofrecer a las cooperativas agroalimentarias participantes asistencia técnica, formación y asesoramiento, adaptada a sus necesidades y posibilidades (equipos y recursos disponibles, proyectos ya impulsados y previstos, actividad principal y evolución previsible de los mercados y productos…) para consolidarse como agente clave en la transición hacia la alimentación sostenible.

El éxito de la convocatoria Sustentta, lanzada en marzo, promovida y financiada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y desarrollada en colaboración con nuestro equipo de Red2Red, nos ha permitido conocer la labor de cooperativas agroalimentarias procedentes de toda la geografía española, con trayectorias y propuestas sumamente interesantes.

Ante la gran calidad de las propuestas recibidas, se han escogido doce cooperativas, a los cuales acompañaremos durante los próximos seis meses en su transición hacia Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT). Desde la Fundación Daniel y Nina Carasso se quiere contribuir así al desarrollo de un sistema alimentario donde la sostenibilidad del medio rural y sus ecosistemas se ponga en el centro.

En este sentido, el estudio “Las cooperativas agroalimentarias y la transición hacia sistemas agrarios territorializados”, elaborado por Red2Red y promovido por la Fundación Daniel y Nina Carasso, tuvo como principal objetivo presentar una radiografía del cooperativismo agroalimentario a nivel nacional y sirvió de base para definir el programa Sustentta junto a un grupo multidisciplinar de personas expertas.

Desde el equipo Sustentta mostramos nuestra satisfacción por el hecho de que el grupo de cooperativas seleccionadas abarca una gran diversidad de territorios y sectores de actividad, lo que enriquecerá los debates e intercambios que tendrán lugar a lo largo del programa.

Las doce cooperativas seleccionadas en la convocatoria Sustentta han sido: 

  • Cooperativa de Falset Marçà, Catalunya. Sector productivo principal: vino.
  • Agrícola Montitxelvo, Com. Valenciana. Sector productivo principal: frutas y hortalizas.
  • Postoiro, Galicia. Sector productivo principal: frutas y hortalizas.
  • Mesetaria, Castilla y León. Sector productivo principal: cultivos herbáceos.
  • Agroecoastur, Asturias. Sector productivo principal: frutas y hortalizas.
  • Cooperativa Oleícola Serrana del Palancia, Com. Valenciana. Sector productivo principal: aceite de oliva.
  • BioCanarias, Canarias. Sector productivo principal: frutas y hortalizas.
  • Pagesos Ecològics de Mallorca, Islas Baleares. Sector productivo principal: ovino y caprino.
  • Nuestra Señora de Loreto, Com. Valenciana. Sector productivo principal: aceite de oliva.
  • La Reverde, Andalucía. Sector productivo principal: frutas y hortalizas.
  • Cooprado, Extremadura. Sector productivo principal: alimentación animal.
  • Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, Extremadura. Sector productivo principal: frutas y hortalizas.

Durante los próximos meses, estas cooperativas trabajarán entre sí y de la mano de Red2Red y Fundación Daniel y Nina Carasso, de cara a definir las hojas de ruta de su transición hacia prácticas que cada vez sean más sostenibles.

Las cooperativas agrarias, por su trayectoria, implantación territorial y sistemas de gobernanza, tienen un enorme potencial para contribuir a la transición sistémica hacia una alimentación más responsable y sostenible. De este modo podrán fortalecerse para enfocar la producción agroalimentaria hacia una fuerte conexión con el territorio y una cooperación más directa entre las personas que integran la cadena, desde el productor al consumidor.

El proceso de selección ha contado con una fase de preselección de proyectos, otra de entrevistas y una valoración final por un jurado en el que, además de representación de las organizaciones convocantes, ha formado parte un grupo de expertos que han puesto su conocimiento y experiencia al servicio de la convocatoria: Ana María Cano Arribas, Andrés Montero Aparicio, Dionisio Ortiz, Cristina Garrido, Eduardo Morales, José María Álvarez Coque.

Deseamos alcanzar un sistema alimentario que sea más justo con el planeta, la salud y la sociedad, y no nos cabe duda de que la manera de lograrlo es trabajando y aprendiendo en colectivo desde la territorialización.

Los comentarios están cerrados.