
La Fundación Daniel y Nina Carasso lanza Sustentta – cooperativas en transición, un nuevo programa ideado e impulsado en colaboración con Red2Red. Está dirigido a reforzar el papel de las cooperativas agroalimentarias como palanca para impulsar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
Las cooperativas agroalimentarias son espacios de articulación de la producción del mundo rural y permiten a las personas agricultoras y ganaderas tener un espacio de organización para conseguir una mayor rentabilidad a sus cultivos y acceder a canales de venta. Son, también, las encargadas de abastecer el mercado con alimentos y permiten fijar la población en el territorio rural.
Vivimos un momento en el que las políticas públicas europeas otorgan un mayor protagonismo a la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, siendo este uno de los aspectos clave que promueven iniciativas como el Pacto Verde Europeo y, en concreto, la Estrategia de la Granja a la Mesa. La Fundación Daniel y Nina Carasso, con más de ocho años de trabajo a sus espaldas en el impulso de la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, da la bienvenida a estas políticas públicas y persiste en su vocación de acompañar a través de Sustentta a aquellas cooperativas que quieran transitar el camino hacia sistemas alimentarios más sostenibles.
Con la Estrategia de la Granja a la Mesa, que incluye a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, la Unión Europea persigue el objetivo de transformar la manera de producir y de consumir alimentos en Europa para reducir la huella medioambiental de los sistemas alimentarios, reforzar su resiliencia frente a las crisis y garantizar al mismo tiempo la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles para la población actual y para las generaciones futuras.
Conscientes del protagonismo, así como de los retos que el sector productivo y las cooperativas están afrontando después de las consecuencias de la guerra en Ucrania primero y de la sequía y las lluvias torrenciales posteriormente, desde la Fundación vemos una oportunidad para seguir impulsando entidades a través de nuestro programa Mundo Rural, con el que ofrecemos apoyo y acompañamiento a los agentes del medio rural en la transición hacia sistemas agroalimentarios territorializados y más sostenibles.
En este sentido, y tras un proceso de estudio en el que hemos trabajado desde octubre de 2021 a julio de 2022 en torno al cooperativismo agroalimentario en España, hemos podido conocer en mayor profundidad los entresijos del funcionamiento del modelo empresarial cooperativo, diseñando Sustentta de tal forma que represente una palanca de apoyo útil para las cooperativas participantes.
En este contexto, nos resulta lógico el nacimiento de Sustentta: cooperativas en transición. Tras el periodo de convocatoria para la presentación de cooperativas agroalimentarias con ganas de participar, cuyo plazo estuvo abierto entre el 31 de marzo y el 23 de junio, tuvo lugar un proceso de selección tras el que han resultado seleccionadas las 12 cooperativas que formarán parte del arranque del programa Sustentta a partir de este mes de septiembre.
En el proceso de selección de las cooperativas se han valorado aspectos como la motivación en la transición hacia prácticas sostenibles tanto por parte de las bases sociales como de los equipos gestores, la trayectoria previa de la cooperativa, la conciencia de participar en un proceso con una dimensión colectiva y la ambición de transformación paulatina y a medio plazo del sector cooperativo.
Además, en la selección final de las cooperativas participantes se ha hecho un esfuerzo por intentar cubrir la mayor diversidad territorial y sectorial posible, así como por identificar entre las cooperativas participantes elementos sinérgicos y complementarios en los avances hechos hasta la fecha, con el fin de favorecer el intercambio y aprendizaje mutuo.

Sustentta nace como un programa con vocación de perdurar en el tiempo y de convertirse en un gran apoyo a las cooperativas en el avance hacia la alimentación sostenible y en el compromiso y liderazgo para promover estos cambios en sus sectores, en el territorio y en la sociedad.
Para favorecer la sostenibilidad económica, ambiental y social de cada cooperativa, de los territorios y sectores en los que operan, Sustentta ofrece dos tipos de acompañamientos a las cooperativas agroalimentarias seleccionadas. Por un lado, acciones individuales a desarrollar en cada cooperativa y que incluyen asistencia técnica, formación y asesoramiento adaptada a las necesidades y posibilidades de cada cooperativa participante para la definición de su estrategia y plan de acción en alimentación sostenible. Por el otro, acciones de carácter colectivo en las que se construirá un espacio de intercambio, conexión y aprendizaje compartido entre todas las cooperativas participantes. Este acompañamiento irá desde septiembre de 2023 a mayo de 2024.